Es de suma importancia aprender a reconocer la personalidad del estudiante de la generacion Net y saber como interactuar con ellos, es por esto que urge la creación de un nuevo sistema de educación el cual llame la atención de los alumnos Net y permita el aprendizaje de manera mas efectiva en esta nueva personalidad.
Hoy en dia se han experimentado cambios en la educacion y el sistema de enseñanza, como salas con computadores o desarrollo de trabajos via web, pero no es sólo implementación lo necesario, sino tambien, un cambio en el sistema y la técnica de enseñanza, es aquí donde nos encontramos con un ensayo propuesto por Tapscott (1998) el cual plantea 8 puntos significativos para un cambio en el sistema de educación para el desarrollo de habilidades presentes en un alumno de la Generación Net:
1.- De un aprendizaje lineal al aprendizaje con hipermedia. De esquemas y contenidos desarrollados linealmente con u principio y un fin (como cualquier texto); al medio interactivo, no secuencial, donde pasan de ventana (información) a ventana (otra información), donde consultan distintas fuentes (gracias a los hiervínculos) y hace varias actividades a la vez.
2.- De la instrucción al Descubrimiento. Los niños no quieren ni necesitan que les transmitan (enseñen) una informacion interpretada y predigerida porque les priva del placer y beneficio de descubrir por ellos mismos. Ellos deben aprender buscando, haciendo, experimientando y descubriendo; donde puedan sintetizar según su propio entendimiento. Lo que se descubre entusiasma y tiene más probabilidad de adquirir importancia significativa, y de ser recordada y aplicado.
3.- De la educación centrada en el maestro a la educación centrada en el alumno.Tradicionalmente los interes específicos y los antecedentes del profesor han influido fuertemente en el contenido que transmiten y las actividades en el aula consisten en un maestro hablando y los alumnos escuchando. Si se centra en el estudiante se debe comenzar por una evaluación de habilidades, del estilo de aprendizaje, de su contexto social y de otros factores del alumno que inciden y determinan su aprendizaje. Y los protagonistas son los estudiantes discutiendo, debatiendo, investigando y colaborando en proyectos.
4.- De absorber material a aprender cómo navegar y cómo aprender. Al absorber material normalmente se escucha lo que explica el maestro, se consultan guías y si no se sabe algo se pregunta, y el estudiante se limita a analizar. Por el contrario los niños de la Generación Net se involucran con fuentes de información y con otras personas en la Red y luego construyen estucturas e imágenes mentale complejas y porque evalúan y analizan los hechos, pero lo más importante es que sintetizan.
5.- Del aprendizaje en la escuela al aprendizaje durante la vida. Para las personas que tradicinalmente se preparaban para trabajar, la vida se dividia en dos tiempos, el tiemp en que nos enseñaban (graduarse o aprender un oficio) y el tiempo en que se hacia (ejercer la profesión o el oficio) en lo que se ocupaban el resto de la vida. Ahora el aprendzaje se ah convertido en un proceso continuo que e desarrolla durante toda la vida y en áreas diversas. Y el sistema educacional debe estar preparado para esto, porque debemos aprender a aprender.
6.- Del aprendizaje ajustado a todos, al aprendizaje personalizado. La escolaridad ha sido concebida como una idea de producción masiva, porque se enseña de la misma manera y la misma cosa a todos los estudiantes, y se evalúan a todos también del mismo modo. Los medios digitales facilitan a la educación dar un trato a los estudiantes como individuos que tienen experiencias de aprendizae personalizadas; apoyarse de sus antecedentes, sus talentos individuales, su edad y cognición en particular y también, en sus preferencias interpersonales. Esto otorga al individuo de la Generación Net la posibilidad de descubrir su propio camino hacia el aprendizaje.
7.- Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión. En ocasiones muchos niños y jóvenes fingen sentirse enfermos para no asistir a clases. Esto indica que para ellos el colegio no es un sitio muy placentero. Nuestros pdres contaban que sus maestros les golpeaban las manos con reglas por no aprenderse una lección. Y hay maestros que sostienen que el aprendizaje y el entretenimiento deben ser claramente separados. Por el contrario, una de las metas en el diseño de la nueva escuela debe ser convertir el aprendizaje con algo entretenido; desde aprender matématicas hasta historia deben involucrar process gratos, divertidos y desafiantes. Antes los profesores debían convencer a los estudiantes de entender ideas, ahora, con los nuevos medios, el maestro debe entretener generando diversión, motivación y responsabilidad por el aprendizaje.
8.- Del maestro como transmisor al maestro como facilitador. Más que explicarle al alumno sólo lo que sabe el profesor, y que el alumno se aprenda eso que el profesor sabe y le dijo, talvez, sin saber para que le sirve eso que debe aprender, ahora se debe convertir el aprendizaje en una actividad social facilitada por una nueva generación de educadores. Que facilite desde determinar el tópico o la idea de discución e investigación, hasta, promover que los estudiantes intercambien interactivamete entre ellos y con el mundo de la investigación. Creando de esta forma interes en el alumno por desarrollar el trabajo y compartirlo con ciberamigos y de esta forma crear alumnos con temas de conversación que lo harán destacar entre sus pares y por ende hace sentir al alumno un personaje importante y con ganas de seguir aprendiendo.
Son 8 puntos que resumen y abarcan todas las nuevas exigencias presentes en los alumnos inmersos en la Generación Net, medidas que no sólo abarcan lo material, sino tambien técnicas que capten la atención del alumno con el fin de generar interes por educarse, por asistir a clases y transformarse en un personaje importante que destaque por sus conocimientos y capacidad de interactuar tanto ciberneticamente como en la realidad cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario